Los profesionales tech de nivel medio en América Latina ya no solo buscan un salario más alto. Quieren ver oportunidades reales de crecimiento dentro de la empresa. Como reclutador o profesional de RRHH, la forma en que presentas estas posibilidades en tus ofertas puede marcar la diferencia para atraer este talento con experiencia.
En este artículo te mostramos pasos concretos para que tus ofertas destaquen el progreso profesional, dejando claro cómo crecerán, no solo cuánto ganarán. Compartimos datos y ejemplos que prueban que el crecimiento pesa más que los beneficios o el sueldo inicial.
Por qué el crecimiento profesional pesa más que el salario para muchos tech
El sueldo importa, claro. Pero datos y encuestas en LATAM revelan que muchos desarrolladores o analistas valoran más mentorías, presupuestos para estudiar y promociones claras que solo un sueldo inicial mayor.
Un salario sin crecimiento es una visión a corto plazo. Sin aprendizaje continuo ni avance en el rol, las habilidades se estancan y la empleabilidad disminuye. Nuestros hallazgos sobre beneficios populares confirman que las ventajas relacionadas con aprendizaje superan a otras en la preferencia de candidatos.
Esto indica que tus ofertas no deben limitarse a requisitos y sueldo, sino que deben mostrar claramente cómo los candidatos podrán avanzar y desarrollarse.
Cómo mostrar crecimiento profesional en ofertas tech con ejemplos concretos
Estos son pasos prácticos para que el desarrollo profesional sea claro y tangible:
- Menciona programas de mentoría: Detalla si habrá mentores, buddy systems o reuniones periódicas para revisar avances. Por ejemplo, una oferta para Analista de Datos que incluía mentoría quincenal duplicó postulaciones.
- Define presupuestos para aprendizaje: Sé explícito con fondos anuales para cursos, talleres o congresos. Los candidatos quieren ver inversión real en formación.
- Aclara rutas de promoción: Ofrece un esquema transparente con tiempos y criterios. Por ejemplo, "los desarrolladores pasan de Junior a Mid-level en 18 meses con métricas claras".
- Destaca iniciativas para desarrollar habilidades: Menciona acceso a certificaciones, hackathons o capacitaciones internas que enriquecen el portfolio profesional.
- Comunica la cultura de crecimiento: Usa lenguaje claro como “promovemos desde dentro” o “valoramos el aprendizaje continuo” para generar confianza.
Mostrar caminos concretos para crecer en la oferta laboral cambia el foco de un sueldo a corto plazo a una carrera sostenible, haciendo tu empresa mucho más atractiva para el talento tech con ambición.
Estos detalles llevan tu oferta más allá de las frases vacías, hacia beneficios profesionales reales.
También importa cómo lo presentas. Usa una sección con bullet points dedicada a “Oportunidades de crecimiento” para que sea fácil de identificar. Ejemplo:
- Mentoría estructurada con miembros seniors del equipo
- Presupuesto anual de $1,000 para cursos y certificaciones
- Marco definido para promociones con indicadores concretos
- Talleres bimensuales para desarrollo de habilidades
Si te interesa, también puedes revisar nuestra guía sobre cómo construir rutas de crecimiento sin depender del trabajo remoto.
Cómo medir y ajustar el mensaje de crecimiento en tus ofertas
Esto no es teoría. Una empresa LATAM actualizó sus ofertas para Analista de Datos, aclarando mentorías y presupuestos de aprendizaje; las postulaciones se duplicaron en dos meses.
Para mejorar tu enfoque:
- Mide las postulaciones antes y después de poner foco en crecimiento.
- Pide feedback a candidatos sobre qué los motivó a postular.
- Prueba distintos formatos y frases en beneficios de desarrollo.
- Analiza resultados por tipos de puesto para saber dónde funciona mejor.
Finalmente, usa una plataforma que te facilite estructurar y mostrar estas ventajas profesionalmente y sin saturar el texto. La plataforma de reclutamiento de Get on Board facilita que tus ofertas destaquen y el talento tech entienda claramente por qué crecer contigo es clave. Descubre más en Get on Board ATS.
En resumen: Los profesionales tech en América Latina hoy buscan una carrera sólida, no solo un sueldo. Al mostrar claramente mentorías, presupuestos para aprender y marcos de promoción, atraerás talento motivado a crecer y construirás equipos más comprometidos a largo plazo.